En ocasiones, el proceso de aplicación de Tecnología Asistiva en la terapia inicia con la detección de un “Punto de acceso”, es decir, un movimiento voluntario (por mínimo que sea), que permita detectar una intención. Luego, el equipamiento se encargará de amplificar esa acción: activar un juguete, enviar una señal a una PC para acceder a cualquier programa, reproducir mensajes en un dispositivo de comunicación aumentativa alternativa, o activar el feedback de un juego en una actividad de causa-efecto...
¡No hay límites!
¿Cómo empezar?
El dispositivo más versátil para aprovechar el potencial de nuestro punto de acceso es el Pulsador, Conmutador o Switch. Hay pulsadores de tamaños y formas diferentes, con diversos niveles de sensibilidad, con diferentes funciones y con diferentes formas de accionamiento. Algunas de ellas son:
- De tipo mecánico, es activado por la aplicación de una fuerza
- De tipo neumático, es activado con la detección de un soplido o succión.
- De proximidad, es activado por el sensado de un movimiento cerca del detector pero sin contacto real.
- De fonación, es activado por sonido o habla.
A continuación te brindamos algunas ideas de cómo usar pulsadores para diferentes actividades
¿Cómo usar pulsadores con un juguete?
La mayoría de los juguetes electrónicos pueden ser utilizados a través de pulsadores con conector PLUG, y hay dos formas de hacerlo:
- La más sencilla es utilizando un cable adaptador que se coloca entre las pilas de juguete(podés verlo en nuestra tienda). En este caso, el pulsador se encargará de abrir y cerrar el circuito de alimentación del juguete, y de esa forma activará el feedback del mismo. La ventaja de esta forma es la simpleza, ya que no es necesario intervenir el juguete. La desventaja es que algunos juguetes, más complejos, no pueden activarse de esta manera.
- Otra forma es adaptando el juguete. Esto consiste en intervenirlo para agregar conectores hembra donde se enchufan los pulsadores que permitirán activar cada función del juguete. Si bien no es un proceso complejo (puede variar la complejidad en función de cada juguete), requiere de un poquito de conocimiento electrónico y ciertas herramientas. Esta opción tiene la gran ventaja de que permite usar cualquier juguete, y es una manera sencilla, prolija, y que no impide que el juguete pueda ser usado también de la manera tradicional. La única “desventaja” es que requiere de un trabajo previo. Pero no te preocupes. podemos ayudarte con eso también. ¡No dudes en contactarnos!
¿Como lo puedo usar con una computadora, una tablet o un celular?
Cuando accedemos a algún dispositivo electrónico, lo hacemos seleccionando elementos u opciones que aparecen en la pantalla. En esa selección están implicadas dos acciones: el desplazamiento del cursor hasta el lugar correspondiente, y la selección efectiva (el clic o el toque táctil). Lo mismo ocurre, aunque de manera física, cuando apretamos una tecla en el teclado: dirigimos la mano hacia ella, y la pulsamos.
El pulsador se encarga de emular la segunda de esas acciones, confirmando la selección de un determinado ícono, ejecutando una acción de clic (ya sea derecho o izquierdo), o emulando la presión de una tecla del teclado. Existen recursos y actividades donde no es necesario nada más, como por ejemplo juegos de causa efecto (como los que podés encontrar en la web del Buho Boo), o en apps que cuentan con un sistema de barrido de pantalla incorporado (como por ejemplo la app de CAA Cboard o el teclado en pantalla de Windows.
¿Y qué pasa cuando también es necesario controlar el desplazamiento del cursor?
Para eso existen una gran cantidad de programas que resuelven ese componente de la actividad. En términos generales podríamos llamarlos programas de “barrido de pantalla”, aunque en algunos casos ese no es el mejor término. Algunos ejemplos son Screen Scanner, Rata Plaphoons o Kanghooru. Te dejamos el link a la web Wikinclusión, donde podrás encontrar muchos recursos e informacón para aprender más.
Por supuesto que esto no es todo. Como decimos siempre, la Tecnología Asistiva es una herramienta tan grande como la creatividad de quien la aplica, y por lo tanto existen miles de opciones y recursos disponibles para ser compartidos y probados.
¡Esperamos que esta información te haya sido útil!
¡Contamos con tu aporte en nuestras redes y vías de contacto!